NOVEDADES



15/06/2018

Día del Bioquímico

El 15 de junio se celebra en todo el país el Día del Bioquímico, en memoria del nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez, quien fue el creador de la Carrera de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La bioquímica, como profesión, nació en Argentina como una necesidad de establecer una estrecha correlación entre los estudios médicos, fisiológicos y químico biológicos, ya que en su momento estaban absorbidas por las carreras de Medicina y Farmacia, siendo la bioquímica una rama de la química que estudia la estructura y función de los componentes químicos específicos de los seres vivos, que tiene aplicación en una enorme variedad de áreas, desde la genética a la biología molecular, pasando por la agricultura a la medicina. Asimismo, se divide en diversas especialidades como biología celular, genética, laboratorio clínico, inmunología y farmacología, investigando, por ejemplo, las propiedades de las proteínas que han llevado a importantes avances en el estudio del código genético.
La bioquímica es hoy una profesión sólidamente consolidada que tuvo un comienzo casual, como toda actividad humana que se origina en los carriles del desarrollo progresivo, que comenzó con el temor del enfrentamiento con la realidad circundante.
En nuestro país es una actividad que surgió con el apogeo de las profesiones liberales con un sello inédito y exclusivo que la ubica como un paradigma que luego imitaron otros países. Es así que corría el fin del siglo XX y se produjo en el mundo cambios y modificaciones estructurales derivados de la Primera Guerra Mundial.
Como las universidades del país no podían dejar pasar el impacto de los nuevos tiempos, en donde una estructura elitista imperaba en sus claustros e impedía el libre acceso de una juventud que pugnaba en la búsqueda de nuevos horizontes, en Córdoba, en el año 1918, surgió el movimiento revolucionario conocido como “Reforma universitaria”, que se extendió con rapidez por todas las universidades argentinas y latinoamericanas.
Este movimiento pregonaba principios como la libertad de cátedra, la gratuidad de la enseñanza, el concurso para la provisión de cargos docentes y una democrática interrelación entre profesores, alumnos y egresados a través de un gobierno tripartito, en contraposición a la estructura elitista que gobernaba la universidad de aquella época.
Por este clima generado por este movimiento, se propició el surgimiento de esta carrera profesional.

El motor
El entonces consejero por la Escuela de Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dr. Juan Antonio Sánchez -Farmacéutico, doctor en Química y profesor de Química Analítica de Medicamentos- presentó el 3 de noviembre de 1919 su proyecto de Plan de Estudios para la creación de la carrera de Doctorado en Bioquímica y Farmacia, como un perfeccionamiento de la carrera de Farmacia. Este proyecto tuvo el acompañamiento de otro consejero y distinguido académico y profesor, el médico Dr. Osvaldo Loudet.
Lo novedoso de la propuesta de Sánchez fue proyectar una carrera íntegramente cursada en la Facultad de Ciencias Médicas, que estableciera la estrecha correlación entre los estudios médicos, fisiológicos y químicos biológicos y fuera más allá del curso de postgrado de doctor en Farmacia, que no satisfacía las necesidades de la comunidad, ni del avance científico de la medicina que ya exigía otra profesión.
Finalmente, el 28 de noviembre de ese mismo año se aprueba y nace la profesión de Bioquímico, siendo los primeros egresados la promoción 1921-22 con el título de doctores en Bioquímica y Farmacia.
Además, en 1961 se instituye el Día del Bioquímico como el 15 de junio, por las entidades gremiales bioquímicas, en conmemoración al nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez.

La labor de dar a conocer
Conmemorando esta fecha, el Dr. Raúl Guillen, director de Laboratorio del San Juan Bosco, le indicó a TiempoSur que “para nosotros es una fecha muy importante, en donde recordamos a todos nuestros colegas y profesores”, agregando que “la bioquímica ha crecido mucho y cada vez es más importante para definir un diagnóstico”. 
El Dr. Guillen con sus treinta años de profesión sostuvo que ha notado un gran avance en las nuevas tecnologías y genética. Asimismo puntualizó que es notable la gran cantidad de profesionales que están radicados en Santa Cruz, tanto en el ámbito público como el privado “donde es notable las especialidades en la bioquímica, las que están manejando aspectos nuevos”, señaló.  

Reflexiones

- “Eran los albores de la Bioquímica; se asistía a un desarrollo explosivo y deslumbrante, la nueva ciencia era encarada con criterio Físico-Químico y Matemático; la Biología empezaba a ser interpretada con bases científicas”. (1949, Novelli).
- “Nuestra profesión tiene las posibilidades más extraordinarias que se pueden imaginar”. (1946, Marenzi).


El Dr. Sánchez es el precursor de la recordación del “Día del Bioquímico”.

 

FUENTE TiempoSur

 

NOTICIAS ANTERIORES

NOVEDADES

Mes Abril

25/04: Día Mundial del Paludismo

La campaña del Día Mundial del Paludismo de este año estará marcada por la comunidad internacional de lucha contra la enfermedad bajo el lema «Es hora de lograr el paludismo cero: invertir, innovar, implementar». Como parte de esta campaña, la OMS se centrará en la tercera «i» (implementar) y en la importancia crítica de llegar a las poblaciones marginadas con las herramientas y estrategias que ya están disponibles.   El Día Mundial de la Malaria es una jornada de concienciación que se celebra anualmente el 25 de abril desde 2008, instaurada por la Organización Mundial de la salud (OMS) y su Asamblea Mundial de la Salud el 23 de mayo de 2007.   La malaria y el paludismo son términos que se refieren a la misma enfermedad, una infección transmitida por mosquitos del género Anopheles que portan parásitos del género Plasmodium. No hay diferencias entre ambos términos en cuanto a la enfermedad que describen, sus síntomas, o tratamiento. La principal distinción radica en el uso lingüístico y geográfico: "malaria" es el término más común en países de habla inglesa y a nivel internacional, mientras que "paludismo" se utiliza principalmente en países de habla hispana. Ambos términos son válidos y se usan indistintamente en el ámbito médico y científico1​ Históricamente, paludismo2​ viene del latín "palus", que significa pantano, refiriéndose a las áreas pantanosas donde los mosquitos portadores del parásito suelen encontrarse. Malaria3​, por otro lado, proviene del italiano "mala aria", que significa "mal aire", reflejando la antigua creencia de que la enfermedad era causada por el aire viciado de las zonas pantanosas.

VER MÁS

Mes Abril

17/05: Día Mundial de la Hemofilia

El 17 de abril de cada año se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha proclamada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) que eligió la fecha en conmemoración del nacimiento de su fundador Frank Schnabel. El objetivo de este Día Mundial de la Hemofilia es concienciar a la población sobre la enfermedad y lograr compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad.   Día Mundial de la Hemofilia. Lema 2024 Cada año se elige un tema para la campaña del Día Mundial de la Hemofilia. En 2024, el tema es: "Acceso equitativo para todos: reconociendo todos los trastornos de la coagulación". El objetivo es que todas las personas con trastornos de la coagulación hereditarios tengan acceso a la atención, al diagnóstico y al tratamiento, independientemente de su tipo de trastorno, sexo, edad, lugar de residencia o cualquier otra condición.

VER MÁS

Mes Abril

14/04: Día Mundial del Chagas

El Día Mundial de la Enfermedad de Chagas se celebra cada 14 de abril para concientizar sobre esta enfermedad, considerada desatendida porque tiene poca atención en la agenda de salud pública. Se celebró por primera vez el 14 de abril de 2020, tras la aprobación y el respaldo recibido por la Asamblea Mundial de la Salud en la OMS en mayo de 2019. El Día Mundial del Chagas busca dar visibilidad y atención al Chagas y elevar el nivel de conciencia en todos, sobre la importancia de mejorar la detección precoz, lograr la ampliación de la cobertura del diagnóstico y el acceso equitativo a la atención clínica para la enfermedad. Lema 2024: Diagnóstico temprano, tratamiento y seguimiento. Concientizar a los pacientes, sus familias y trabajadores de salud sobre la necesidad de hacer un diagnóstico temprano (oportuno) y un acompañamiento de por vida de las personas afectadas por la enfermedad.   

VER MÁS

Mes Abril

13/04: día nacional del Kinesiólogo

Los Kinesiólogos son especialistas en el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones, intervienen en su recuperación y rehabilitación. Felicitamos a todos los profesionales en su día. El Día del Kinesiólogo en Argentina se celebra el 13 de abril de cada año. Este año, en conmemoración, el viernes por la mañana se realizó en el hall central del Hospital Durand una actividad con encuestas y promoción del trabajo de los kinesiólogos. ¿Qué es la Kinesiología? La palabra Kinesiología según su definición etimológica se refiere al estudio del movimiento. Más precisamente se trata del estudio científico del movimiento humano. El Kinesiólogo es especialista en el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones, interviene en la recuperación y rehabilitación, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física. La aplicación de sus conocimientos puede tener un uso terapéutico, preventivo, o de alto rendimiento. Su accionar hoy en día abarca muchas especialidades. Podemos encontrar las especialidades en Kinesiología Deportiva, Psicomotricidad y Neurodesarrollo, Kinesiología Intensivista, Geriatría, Auditoría Kinesica, Traumatología y Ortopedia, Kinesiología Pediátrica,

VER MÁS